Bosque experimental San Martín
Es probablemente uno de los sitios de estudios de largo plazo más antiguos del país. En él se ha desarrollado investigación científica por más de 40 años, abordando problemáticas de disciplinas como ecología, evolución, botánica y zoología, siendo la base operativa de muchos proyectos de investigación. Además se han desarrollado varias actividades formativas para estudiantes de pre y posgrado, las que van desde prácticos de cursos específicos, hasta seminarios de investigación y tesis de Licenciatura, Magister y Doctorado. Su vegetaTción representa uno de los parches de bosque mejor conservados de la región, albergando una altísima diversidad biológica.
Laboratorio Costero de Recursos Acuáticos Calfuco
Esta estación posee modernas instalaciones para el trabajo experimental en organismos marinos, con laboratorios húmedos, sistemas de circulación de agua marina y acuarios. Además, posee diversas facilidades para realizar cursos (salas de clase, sala de computación, oficinas, sistemas multimedia y laboratorios).
Unidad de Innovación en Biotecnología Australomics
Esta unidad posee equipamiento de avanzada a nivel latinoamericano en el ámbito de la genómica, proteómica y bioinformática. Creado para fortalecer los programas de doctorado de la Facultad de Ciencias de la UACh, así como las líneas de investigación básica y aplicada de dicha Facultad, cuenta con equipamiento mayor de apoyo a las ciencias moleculares y biotecnología.
Sitio Web: http://australomics.cl
Colección de mamíferos
Posee un acervo de más de 7200 especímenes catalogados, hecho que la constituye en la mayor colección de mamíferos del país. De igual forma, la colección destaca a nivel mundial por tener (para algunas especies) las mejores series de especímenes disponibles. La Colección de Mamíferos es, en primera instancia, una colección dirigida a la investigación científica (incluyendo formación de postgrado). El Curador oficial de la colección es el Dr. Guillermo D’Elía (link a su CV).
Asimismo, el Instituto con laboratorios equipados de manera completa para el desarrollo de nuestras investigaciones. Entre ellos contamos con laboratorios de Ecología Molecular y Genómica Evolutiva, Ecología Marina, Análisis Espacial, Biogeoquímica, Biología Vegetal, Vertebrados, Evolución Experimental, Ecología Evolutiva y Ecología de Poblaciones y Comunidades.
