Magíster en Ecología Aplicada

me

DURACIÓN:
IV Semestres

El objetivo principal del programa busca perfeccionar personas con una sólida formación integral en Ciencias Ecológicas, que permita al estudiante desenvolverse de manera consistente mediante la entrega de bases teóricas modernas y herramientas metodológicas actualizadas, relacionadas con las múltiples áreas de aplicación de las Ciencias Ecológicas, sus problemas actuales y desafíos futuros. En esta formación se considera la participación y vinculación de diferentes facultades, con el objetivo de generar una visión transversal de las problemáticas ecológicas. De esta forma, el graduado del programa ECOLAP deberá:

  • Tener una sólida formación conceptual en ecología.
  • Aplicar su formación conceptual en actividades experimentales y de campo.
  • Generar estrategias para un mejor uso y conservación de recursos naturales.
  • Identificar variables que aborden problemas científicos relativos al uso y conservación de recursos naturales.
  • Generar, dirigir y evaluar proyectos científicos en áreas de competencia.
  • Comunicar el conocimiento generado en sus investigaciones.

EL PERFIL  que se pretende gestionar durante la formación del Magíster en Ecología Aplicada es:

Perfecciona profesionales capaces de identificar problemáticas novedosas en las ciencias ecológicas en sus múltiples escalas espaciales y temporales, tanto para formular, dirigir y evaluar proyectos de investigación, y aplicar los conocimientos a la conservación con la capacidad de diseñar experimentos y analizar críticamente sus resultados. De esta manera, es esencial formar especialistas en ecología, dando una formación fundamental y aplicada con carácter transversal a los futuros profesionales y científicos. Los graduados podrán ejercer en entidades como universidades, centros de formación científica, centros de investigación y otras entidades de carácter científico.

PERFIL SEMESTRE I SEMESTRE II SEMESTRES III-IV
ACADÉMICO BIOESTADÍSTICA ECOLOGÍA APLICADA TESIS DE GRADO
ELECTIVO I ELECTIVO III
ELECTIVO II ELECTIVO IV

Cursos electivos: Bases ecológicas para la gestión ambiental, Seven: siete principios ecológicos, Biogeografía, Técnicas de muestreo en ecología, Ecología cuantitativa, Ecología del Antropoceno, Planificación ecológica, Ecología de invasiones, Manejo y conservación de vida silvestre, Ecohidrología, Tópicos en economía ambiental y ecológica, Instrumentos de gestión ambiental, Ecología de enfermedades.

  • Solicitud de admisión (descargar desde http://www.postgradociencias.uach.cl/documentos/).
  • Curriculum Vitae (instrucciones señaladas en Solicitud de Admisión).
  • Grado académico de Licenciado o Título Profesional relacionado con el área (Fotocopia legalizada ante notario; postulantes extranjeros deben legalizar sus documentos).
  • Certificado de clasificación (ranking) dentro de la promoción.
  • Concentración de notas oficializada de su último título o grado (incluyendo escala).
  • Carta personal fundamentando su postulación (incluida en el CV).
  • Dos cartas de recomendación nacional o internacional, que avalen su postulación.
  • Dos fotografías tipo pasaporte (3×4) con nombre y número de registro de identidad.
  • Entrevista personal para los postulantes seleccionados.

 

La postulación se realiza directamente a la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias (http://www.postgradociencias.uach.cl/postulaciones/)

Escuela de Graduados,
Facultad de Ciencias,
Universidad Austral de Chile
Avda. Rector Eduardo Morales s/n
Edificio Emilio Pugín, Campus Isla Teja
Teléfono: +56-63-2221299
Correo electrónico: secgrad@uach.cl

Las postulaciones para el proceso de admisión 2017, finalizan el 05 de Noviembre de 2016.

De acuerdo a los antecedentes presentados, el comité del programa realizará una selección de postulantes, los cuales serán informados, vía correo electrónico, del día y hora en el que deberán presentarse a una entrevista personal.

Los antecedentes presentados son evaluados por el Comité de Programa que determina si los postulantes cumplen o no con los requisitos de admisión. Asimismo, en la evaluación de antecedentes se genera una clasificación de los postulantes basada en las notas de pregrado, actividades de investigación, cartas personal y de recomendación. Los postulantes que cumplen con los requisitos de admisión son evaluados a través de una entrevista personal que tiene como objetivo conocer al postulante más allá de sus documentos de postulación. En particular, la entrevista está dirigida a discernir las motivaciones para postular al programa, intereses actuales, y eventuales proyecciones en relación a los académicos que conforman el Claustro. Finalmente, los académicos integrantes de la entrevista evalúan con una nota (de 1 a 7) la cual es agregada a la clasificación de los antecedentes de los postulantes. Esta suma obtenida en función de los antecedentes y la entrevista permite obtener una calificación global para cada postulante. Las ponderaciones asociadas a cada uno de los componentes del proceso de selección son los siguientes:

Nota Pregrado = 10%
Antecedentes = 30%
Carta Intención = 15%
Cartas Recomendación = 15%
Entrevista = 30%

El Programa de Magíster en Ecología Aplicada tiene un costo de matrícula para el periodo 2017 de $160.000 y un arancel semestral de $898.000, reajustable anualmente siguiendo las políticas de la Dirección de Postgrado de la Universidad Austral de Chile. Más información en http://www.postgradociencias.uach.cl/aranceles-2016/

Becas otorgadas por la Universidad Austral de Chile

Estas becas son otorgadas por la Dirección de Postgrado de la Universidad Austral de Chile, en las siguientes modalidades:

Becas de Asistencia Académica (aplicable a partir del segundo semestre)

Beca otorgada para el financiamiento parcial del arancel semestral del programa. El monto máximo de arancel que cubrirá la beca será del 80%. El becario deberá dedicar al menos ¼ de jornada (11 horas semanales) a actividades de apoyo en docencia de pre o postgrado (ayudantías, prácticos) o en proyectos de investigación.

Becas de Investigación

Estas becas están destinadas a cubrir gastos parciales de mantención durante el programa de estudio. Estos fondos provienen de proyectos de investigación dirigidos por académicos del Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas, y están dirigidas a estudiantes que realicen sus tesis de grado/seminario de graduación en temas relacionados a los proyectos de investigación.

maria-jose-brain

Brain María José

mjbrain@gmail.com

Rodrigo andres debia

Debia Rodrigo

rodrigo@geoecos.com

Rocio Fritz

Fritz Rocío

r.fritztapia@gmail.com

Magdalena Huerta

Huerta Magdalena

magdalenahuerta@gmail.com

Marina Magdalena Jiménez

Jiménez Marina

jimeneztorreamarina@gmail.com

luisa-parra

Parra Luisa

parra.darmendrail@gmail.com

Felipe Pontigo

Pontigo Felipe

felipepontigom@gmail.com

Pedro Rubilar

Rubilar Pedro

pedrorubilar@gmail.com

Angel Salazar

Salazar Angel

angel@agroecosistemas.cl

marcela-seguel

Seguel Marcela

marxcelantonia@gmail.com

Daniela Tapia

Tapia Daniela

dtapianavarrete@gmail.com

victoria-vera

Victoria Vera

victoriaverasovier@gmail.com

Jessica Winkler

Winkler Jessica

winkler@gmail.com

Envíanos tus consultas al siguiente correo secgrad@uach.cl o completa el siguiente formulario con tus datos y nos pondremos en contacto a la brevedad.

Nombre (requerido)

Correo electrónico (requerido)

Asunto

Mensaje

Secretaría de Graduados

Facultad de Ciencias, UACh
Avda. Rector Eduardo Morales s/n
Edificio Emilio Pugín, Campus Isla Teja
Teléfono: +56-63-2221299
E-mail: secgrad@uach.cl

Director de Programa

Sergio Estay
Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas
E-mail: ecolap@uach.cl

Comité de Programa

Sergio Estay
Susana Paula
Paulo Corti

La postulación se realiza directamente a la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias.

Postular